Señales fotoluminiscentes utilizadas para la prevención de accidentes y riesgos contra la salud y situaciones de emergencia, La fotoluminiscencia es generada por pigmentos inorgánicos que absorben la luz. Al estar oscuro, la energía es liberada gradualmente en luz verde. La señal debe exponerse a una fuente de luz artificial o natural. En el día, funciona como una señalización común. por la noche la señalización queda visible durante varias horas.
COP $ 0
MD001V///+
Usos: Son utilizadas para la prevención de accidentes y riesgos contra la salud y situaciones de emergencia, son éstas señales las que resultan de la combinación de una forma geométrica, un color y un símbolo o pictograma con un significado determinado en relación con la información que se quiere comunicar de forma simple y rápida.
✅MATERIAL: Poliestireno ✅VINILO: Fotoluminiscente ✅CALIBRE: 40-60 mm ✅ELABORADAS: LÁMINA DE POLIESTIRENO
MEDIDAS ESTANDAR
✅30X20 CM ✅30X15 CM ✅20X30CM ✅20X20CM ✅MEDIDAS ESPECIALES
TIPOS DE SEÑALES EN POLIESTIRENO
✅Señales de Emergencia ✅Señales de obligación ✅Señales de peligro ✅Señales de auxilio ✅Señales de prohibición ✅Señales de equipos contraincendios.
En el momento de una evacuación rápida es posible que las personas que están dentro de la edificación les resulte difícil actuar con calma, adicionalmente en estas situaciones se puede interrumpir el suministro eléctrico, por lo cual es necesario contar con planos donde se especifiquen las rutas de evacuación .
Los materiales fotoluminiscentes de señalización se consideran una solución práctica y ampliamente recomendada para una señalización segura de las salidas de emergencia. Alimentada únicamente por la luz ambiental, la señalización indica caminos en la oscuridad, haciéndose visibles objetos como columnas, muros, escaleras o extintores, creando un camino guía para la evacuación del establecimiento.
No hay Calificaciones aún.
Debes acceder para publicar una valoración.
Calificaciones
No hay Calificaciones aún.